Criptografía.
      La Criptografía se ha definido clásicamente como el arte de escribir mensajes en clave secreta o enigmáticamente. Uno de los primeros sistemas para comunicarse de forma segura fue el método César (S-I a.C.). Consistía en sustituir cada letra del mensaje por la letra situada tres lugares antes en el alfabeto.

      Por ejemplo, la palabra HOLA se cifraría por ELIX. Quien recivía este mensaje sólo necesitaba aplicar el mismo desplazamiento hacia adelante para recuperar el mensaje original. Evidentemente es necesario ponerse de acuerdo antes sobre la longitud del desplazamiento. La longitud del desplazamiento se denomina la clave privada del sistema. En el caso del juego liado, la clave privada está formada por las tablas y los números marcados. Este tipo de métodos se denominan de clave privada. Estos métodos tuvieron mucha importancia durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los métodos empleados era el conocido como la máquina enigma.

      La criptografía de clave pública nace el año 1976 de manos de Whitfield Diffie y Martin Hellman. En estos métodos no es necesario ponerse de acuerdo previamente sobre cuál será la clave que se utilizará. Ahora cada emisor tendrá una clave privada (que sólo el conoce) y una clave pública (que conoce todo el mundo). Para enviar un mensaje a una persona sólo es necesario cifrarlo con la clave pública del que lo tiene que recibir porqué así sólo el con su clave privada lo podrá descifrar. El más conocido de estos sistemas es el sistema RSA.